¿Qué aporta el paisajismo urbano de jardines verticales a las grandes ciudades?

El paisajismo urbano de jardines verticales es cada vez más apreciado en las grandes urbes y es que aporta un valor añadido inigualable en cuanto a diseño y un valor incalculable en lo que se refiere a la sostenibilidad. El paisajismo urbano de jardines verticales permite cubrir muros y paredes de todo tipo de tamaños por plantas y suele utilizarse para decorar espacios exteriores o interiores, ya sea de una casa, de unas oficinas o de un edificio de gran altura. Son sistemas completamente adaptables e ideales para cualquier espacio, creando una apariencia de gran belleza que llama la atención y que nos vuelve a conectar con la naturaleza, aunque estemos viviendo en una gran ciudad.

Beneficios para nuestra salud y la del planeta, gracias al paisajismo urbano de jardines verticales

Sustituir los grises y altos muros de los edificios de la ciudad por plantas y flores, nos conecta directamente con la naturaleza y purifica el aire que respiramos, porque absorben los contaminantes, humedecen el ambiente e incluso mejoran nuestro estado de ánimo. Otras de las ventajas que nos aportan, son:

  • Regular la temperatura ambiental
  • Generar reserva de agua de lluvia
  • Reducir la contaminación acústica
  • Aumentar la biodiversidad
  • Reducir el estrés

Para seleccionar el diseño más adecuado, es importante contactar con una empresa especializada en el paisajismo urbano de jardines verticales, para valorar bien cada lugar, el tamaño de la pared y la mejor manera de condicionar el espacio para instalar los jardines verticales.

El paisajismo urbano de jardines verticales permite recuperar la belleza de la naturaleza y traerla a la ciudad, cohesionando con edificios y consiguiendo que la arquitectura del paisaje sea mucho más verde y saludable. De hecho, aumenta la sensibilidad ecológica, tan necesaria hoy en día, para evocar a estilos de vida más saludables y conscientes.

Para transformar el ambiente y apostar por el paisajismo urbano de jardines verticales, será necesario que una empresa especializada se ocupe de ello, utilizando elementos vivos, como la flora y la fauna; elementos naturales, como la elevación del terreno y elementos abstractos, como puede ser el clima o la iluminación.

El paisajismo urbano se hace especialmente necesario, si tenemos en cuenta que reduce las temperaturas y que actualmente estamos viviendo una gran crisis climática. El césped, las plantas y los árboles logran mantener el aire fresco y limpio y evitan la excesiva retención del calor, que se genera en las grandes ciudades con elementos tan utilizados como el asfalto o el cemento. Además, las ciudades son cada vez más pobladas y están más contaminadas, de modo que el paisajismo urbano puede ser la pieza clave para conseguir una vida mucho más saludable para todos.